El Papa Francisco ha designado que el Año de Gracia Jubilar en Villena, con motivo del centenario de la Coronación Canónica de la Patrona de Villena, esté comprendido entre los Días de la Esclavitud, celebrados en la capital del Alto Vinalopó desde el 18 de septiembre de 2022 hasta el 17 de septiembre de 2023.
Es por ello que este próximo domingo 18, a las 11:30 horas, se procederá a la solemne apertura de la puerta Santa en la Parroquia-Santuario de Ntra. Sra. María de las Virtudes, por parte del Sr. Obispo de la Diócesis de Orihuela Alicante, inaugurando así el Año Jubilar en Villena.
Leyenda de la aparición
En torno a 1474 la población de Villena se trasladó a los alrededores de la Fuente del Chopo, huyendo de la peste que asolaba la ciudad. Al seguir presente la enfermedad, deciden encomendarse a un nuevo patrón o patrona. Cada vecino introdujo el nombre de un santo o una santa en un cántaro y posteriormente, un niño sacaría una de las papeletas. Hasta en tres ocasiones el nombre elegido fue el de la Virgen de las Virtudes, que nadie había introducido. El pueblo reconoció que la Virgen quería ser venerada bajo esa advocación. Mandaron a unos emisarios a buscar una imagen para traerla hasta Villena pero nada más salir se encontraron con dos jóvenes que custodiaban un arca con la talla de la Virgen de las Virtudes. Antes de que pudieran siquiera agradecérselo, los jóvenes habían desaparecido. Desde entonces, Nuestra Señora de las Virtudes es la patrona de Villena y abogada contra la peste. El pueblo hizo dos votos a la virgen: uno en marzo (día del voto) y otro en septiembre (día de la esclavitud mariana). En conmemoración, junto al Hoyo, se instaló
La talla original, de estilo románico, se destruyó durante la Guerra Civil. En 1939, el escultor villenense Antonio Navarro Santafé donó la talla actual, realizada siguiendo el mismo estilo, utilizando madera de pino para los cuerpos de la virgen y el niño, y madera de nogal para las cabezas y las manos.